Se espera que las Partes Contratantes manejen sus sitios Ramsar a fin de mantener sus características ecológicas y sus funciones y valores esenciales para las generaciones futuras.
El artículo 3.1 de la Convención establece que “las Partes Contratantes deberán elaborar y aplicar su planificación de forma que favorezca la conservación de los humedales incluidos en la Lista”, así como promover el uso racional de todos los humedales de su territorio.
La Resolución 5.7 y la Resolución VIII.14 pidieron planes de manejo para todos los sitios Ramsar, con el apoyo y los fondos apropiados para su ejecución y para la capacitación del personal, lo que incluye un programa de vigilancia con indicadores sobre las características ecológicas del sitio.
En 2015 las Partes Contratantes identificaron la conservación y el manejo eficaz de la red de sitios Ramsar como uno de los tres objetivos estratégicos del Cuarto Plan Estratégico de Ramsar para 2016-2024. En el Plan se pide la realización de esfuerzos encaminados a facilitar la participación de las partes interesadas, incluidos los pueblos indígenas y las comunidades locales.
El juego de herramientas para el manejo de sitios Ramsar ofrece orientaciones sencillas a los administradores de sitios sobre los principales componentes y medidas que supone el manejo de sitios Ramsar. Además, el juego contiene enlaces para obtener información más detallada.
Características ecológicas
Las características ecológicas de los sitios son fundamentales. Su descripción es una parte esencial del proceso de designación, y su mantenimiento es la base de las acciones de manejo y vigilancia. Del mismo modo, la Convención tiene procedimientos para responder a posibles cambios en las características ecológicas de los sitios.
Sitios Ramsar transfronterizos
Muchos humedales de importancia internacional se extienden como un conjunto ecológicamente coherente más allá de las fronteras nacionales. En tales casos, las Partes Contratantes pueden acordar el establecimiento de sitios Ramsar en su territorio como parte de un Sitio Ramsar transfronterizo más grande. Las autoridades de ambos o todos los lados de la frontera convienen en colaborar en el manejo del sitio transfronterizo, y notifican a la Secretaría su intención a este respecto.
Sites Ramsar protegidos en el marco de varios planes
Muchos Sitios Ramsar también gozan de protección en el marco de planes nacionales o sistemas regionales como la red Natura 2000 de la Unión Europea. Algunos también están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en el marco de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Otros también son Reservas de Biosfera de la UNESCO o forman parte de ellas.
Señalización de los sitios Ramsar
En la 19ª reunión del Comité Permanente de Ramsar, del 29 de octubre al 1 de noviembre de 1996, los miembros adoptaron una decisión definiendo el texto aconsejado para los carteles en todos los sitios Ramsar, cuando sean traducidos al idioma local de cada sitio. El texto aconsejado para los carteles se puede consultar aquí.