Península Mitre

Argentina designa su 24º Humedal de Importancia Internacional

02 Febrero 2025
Península Mitre

Argentina ha añadido Península Mitre (“sitio Ramsar” núm. 2557) a la Lista de Humedales de Importancia Internacional.

Situado en el extremo sur de Sudamérica, el sitio abarca casi 370 000 hectáreas en el sector oriental argentino de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Entre sus diversos paisajes se cuentan bosques nativos de Nothofagus, turberas singulares y ecosistemas costeros y marinos tales como bosques de macroalgas gigantes (Macrocystis pyrifera) y praderas de algas de la especie Durvillaea antarctica. El sitio se encuentra en su totalidad dentro del Área Natural Protegida Península Mitre. 

La ubicación del sitio en la confluencia de las corrientes oceánicas del Pacífico y el Atlántico y la corriente Circumpolar Antártica crea un entorno único que favorece la biodiversidad y altos niveles de endemismo. Sus ecosistemas sirven de lugares de cría y refugio críticos para numerosas especies. Entre los animales raros y endémicos se encuentran el huilín (Lontra provocax), una nutria de río, y el chungungo (Lontra felina), una nutria marina, ambas clasificadas como En Peligro, y el pingüino penacho amarillo (Eudyptes chrysocome), clasificado como Vulnerable. El sitio también alberga especies vegetales endémicas como Astelia pumila, Donatia fascicularis y Drosera uniflora

El sitio desempeña un papel vital en la mitigación del cambio climático gracias a sus turberas y bosques de macroalgas, que funcionan como sumideros naturales de carbono. Su vegetación también evita la erosión del suelo y limita la escorrentía de sedimentos hacia los ríos y las aguas costeras, preservando sus ecosistemas. Además, el sitio alberga yacimientos arqueológicos que atestiguan la presencia humana desde hace 6000 años y ofrecen valiosos datos sobre la vida de los primeros habitantes de la región.