costa rica mangrove

La iniciativa Humedales para el Futuro promueve la conservación de los humedales de América Latina y el Caribe

27 Mayo 2024
Mangrove
Un mono cariblanco (Cebus capucinus) se alimenta de frutos de mangle en los humedales de Puntarenas en Costa Rica. © Ana Gabriela Espinoza Ocampo

 

Barbados y Costa Rica han avanzado de forma considerable en la conservación del medio ambiente tras la finalización de dos proyectos financiados por la iniciativa Humedales para el Futuro (Wetlands for the Future). Estos proyectos reflejan el compromiso de la región de promover el uso racional de los humedales como Partes Contratantes de la Convención sobre los Humedales.

Creada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos y la Secretaría de la Convención sobre los Humedales en 1996, la iniciativa Humedales para el Futuro tiene por objetivo promover la aplicación del concepto de la Convención de “uso racional de los humedales” en el hemisferio occidental fortaleciendo la capacidad de los países para manejar sus recursos de humedales, así como contribuir a integrar la conservación y el manejo de los humedales en el proceso de desarrollo.

Barbados da el primer paso en la aplicación de la Convención

En marzo de 2023, Barbados publicó su Inventario Nacional de Humedales, un catálogo detallado que clasifica la variedad de ecosistemas de humedales de la isla en las categorías primaria, secundaria y terciaria. Este logro destaca la conservación del patrimonio natural de la isla y confirma su compromiso con el plan mundial de conservación de los humedales.

Los fondos se asignaron en 2022 y se utilizaron para elaborar un inventario exhaustivo de los humedales de la isla, incluido un plan de manejo para el humedal de Long Pond. El inventario que figura en el informe presenta las diversas características de cada humedal, como la biodiversidad, la geomorfología, las amenazas, los regímenes hídricos y los servicios de los ecosistemas. Se centra en cuatro humedales principales: Long Pond, Green Pond, Graeme Hall y Chancery Lane. Estos humedales primarios desempeñan una función ecológica crucial al albergar diversas especies y mantener la salud ambiental de la isla.

Los hallazgos derivados del inventario revelaron deficiencias de conocimiento, sobre todo en lo que respecta a los humedales menos extensos, secundarios y terciarios. A pesar de su extensión menor, estas áreas son importantes para la biodiversidad. La documentación exhaustiva que contiene el inventario servirá para orientar las iniciativas de conservación y velar por que en la estrategia general de manejo ambiental se tengan en cuenta incluso los humedales de menor extensión.

Barbados fue reconocido a escala internacional por su labor de conservación al designar Graeme Hall como su primer Humedal de Importancia Internacional (“sitio Ramsar”). Sobre la base de este éxito, Barbados aspira a designar como Humedales de Importancia Internacional a otros humedales cruciales que se identifican en el inventario. Además, actualmente estas áreas figuran en el Plan de Desarrollo Físico de Barbados como Áreas de Conservación del Patrimonio Natural, lo que pone de relieve su importancia para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de ecosistemas representativos en la isla.

Este proyecto refleja la dedicación de Barbados a favor del manejo ambiental y el desarrollo sostenible. Asimismo, demuestra que la financiación específica y la cooperación internacional pueden traducirse en logros valiosos para los ecosistemas locales. El informe de 2023 titulado National Inventory of Wetlands for Barbados (Inventario Nacional de los Humedales de Barbados) sirve de modelo para futuras iniciativas de conservación y es el primer paso para proteger los humedales más importantes del mundo.

La documentación exhaustiva que figura en el inventario allana el camino para realizar actividades de conservación específicas, asegurándose de que los humedales de menor extensión no se pasen por alto en la estrategia general de manejo ambiental.

barbados long pond

Long Pond es una laguna costera en el lado este de la nación insular de Barbados. ©Connor Blades

Costa Rica promueve la protección de los manglares con un nuevo protocolo de vigilancia

En Costa Rica se ejecutó un exitoso proyecto enfocado en la aplicación de un protocolo para la vigilancia ecológica de los manglares, así como en la capacitación institucional y comunitaria.

El “Protocolo para el monitoreo ecológico de manglares en Costa Rica” contó con el apoyo financiero del Fondo Humedales para el Futuro, el Canje de Deuda por Naturaleza entre los Estados Unidos y Costa Rica, la Asociación Costa Rica por Siempre, FUNDECODES y Conservación Internacional. El proyecto se basó en gran medida en un proyecto anterior, “Evaluación y seguimiento de manglares en el litoral Pacífico de Costa Rica”, ejecutado por la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Costa Rica. La actualización de su inventario de humedales, realizada en 2018, aportó nuevos conocimientos geográficos, hidrológicos y biológicos que fundamentaron la elaboración del Protocolo. 

El análisis y definición de las características estructurales y funcionales de los manglares fue el primer paso para la elaboración del Protocolo. En su mayoría, los manglares se extienden a lo largo del litoral del Pacífico del país, mientras que solo el 1 % se encuentra en la región del Caribe. Los investigadores han identificado siete especies esenciales de manglares, pero el conocimiento acerca de los manglares del litoral septentrional sigue siendo limitado. Las estrategias de manejo eficaces del Protocolo se ajustan a la dinámica espacial específica de los manglares, lo que permite mejorar las medidas de mitigación, restauración y rehabilitación.

La elaboración del Protocolo fue importante por varias razones. Las actividades humanas ejercen una gran influencia en los ecosistemas de manglares y pueden obstaculizar los procesos de regeneración natural. Esta perturbación tiene repercusiones en la capacidad de los manglares para secuestrar dióxido de carbono, un factor crucial para combatir el cambio climático, e intensifica la vulnerabilidad de las comunidades que dependen de los ecosistemas de manglares para su sustento.

Progresos mediante asociaciones de colaboración

La culminación exitosa de los proyectos de conservación en Barbados y Costa Rica demuestra la importancia de la financiación del Fondo Humedales para el Futuro. La elaboración de un inventario completo de los humedales de Barbados y la creación de un nuevo protocolo de vigilancia ecológica de los manglares de Costa Rica constituyen progresos considerables en el manejo de los humedales de la región de América Latina y el Caribe. Estos proyectos resaltan el compromiso de ambas naciones en relación con los principios de la Convención e ilustran la importancia de la cooperación internacional y la financiación específica para conservar los ecosistemas d