Una aprobación pionera: Danube WILDisland se convierte en la primera iniciativa regional de Ramsar en Europa centrada en un río

19 Junio 2024
WILDislands
Kopacki rit, un parque natural en el este de Croacia, alberga el delta interno más grande del Danubio y contiene más de 2300 especies de peces.  © DANUBEPARKS/Kopacki rit NP/Romulic - WILDislands

El Comité Permanente de la Convención sobre los Humedales ha aprobado la Iniciativa Regional de Ramsar (IRR) Danube WILDisland en su reciente 63ª reunión.

Se trata de la primera IRR europea centrada exclusivamente en un río. Como parte del proyecto LIFE WILDisland, dirigido por DANUBEPARKS y sus asociados, la iniciativa busca fomentar la cooperación internacional con el fin de proteger las islas fluviales naturales a lo largo del Danubio, uno de los ríos más importantes y con mayor diversidad biológica del mundo.

La restauración del río a través de la colaboración

La IRR Danube WILDisland se ha concebido con el fin de asistir a las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales en su labor de conservación a través de la consolidación del Danubio como corredor ecológico. El proyecto cuenta con el amplio respaldo de los países que atraviesa el río: Alemania, Austria, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Hungría, Moldova, Rumania, Serbia y Ucrania.

Esta iniciativa, auspiciada por la Comisión Internacional para la Protección del Río Danubio, pone de relieve el compromiso regional con esta causa. Además, al fomentar la cooperación internacional y la colaboración intersectorial, permitirá crear una estrategia cohesionada para la conservación de los humedales más allá de las fronteras nacionales.

La importancia de la IRR Danube WILDisland

Conocido como “el río más internacional del mundo”, el Danubio discurre por diez países y drena el territorio de otros nueve a su paso serpenteante por Europa.

La IRR Danube WILDisland es especialmente importante porque busca restaurar la dinámica fluvial y los regímenes hidrológicos naturales, que son esenciales para la salud y resiliencia de los ecosistemas fluviales. En ellos viven numerosas especies de plantas, aves, peces y otras especies silvestres, muchas de las cuales están en peligro de extinción o son exclusivas de la región. Además, gracias a nuevos proyectos y enfoques innovadores, la iniciativa contribuirá a la preservación de especies emblemáticas del Danubio, como el esturión.

Los humedales del Danubio desempeñan un papel crucial en la regulación del clima, ya que absorben el exceso de precipitaciones y lo liberan durante las sequías, estabilizando el clima local y ayudando a reducir los daños de los fenómenos meteorológicos extremos. También son importantes para el secuestro de carbono, ya que lo capturan y almacenan para mitigar los efectos del cambio climático.

Las poblaciones humanas y de fauna y flora silvestres que viven a orillas del Danubio dependen de la capacidad de los humedales para proporcionarles agua potable. Desde el punto de vista económico, estos humedales son el medio de subsistencia de muchas comunidades locales que viven de la pesca, la agricultura y el turismo. Por eso, el proyecto también tiene por objeto conectar a las personas, en particular los jóvenes, con la naturaleza para que valoren la belleza y la riqueza cultural que caracterizan al valle del Danubio.

Próximos pasos y efectos futuros

Con motivo de la aprobación oficial de la IRR Danube WILDisland, se llevará a cabo una ceremonia en Viena el 20 de junio de 2024 con ocasión del 13º Foro Anual de la Estrategia de la Unión Europea para la Región del Danubio. La celebración coincidirá con la presentación de los ganadores del Danube Masters Award y contribuirá a destacar la importancia del agua en la agenda ambiental europea.

Estos eventos pretenden ampliar el compromiso político y los recursos financieros destinados a proteger y recuperar los humedales del Danubio, al tiempo que tienden puentes entre las instituciones y los programas existentes.

A largo plazo, se espera que los efectos de la IRR Danube WILDisland sobre el medio ambiente sean muy significativos. Podría contribuir a la conservación de la diversidad biológica, mejorar la calidad del agua y aumentar la resiliencia de este importante ecosistema. Aunque quizás el aspecto más destacable sea que pueda servir de inspiración para que otros países pongan en marcha iniciativas transfronterizas similares.

Al preservar la integridad ecológica del Danubio, esta iniciativa asegura la sostenibilidad de uno de los recursos naturales más importantes de Europa.